jueves, 13 de septiembre de 2012

nociones especificas de educacion fisica

Linea del tiempo.


Prehistoria: A través de estudios se sabe que la población primitiva participaba en juegos y baile, con énfasis en el baile. Se cree que el baile fue el comienzo del movimiento corporal organizado, lo que conocemos hoy en día como ejercicio. Debido a que el lenguaje no era muy efectivo, el baile representaba una manera de comunicación y expresión. Los juegos también eran parte importante del diario vivir para estas poblaciones primitivas. En dicha época, el juego representaba aquella parte de la actividad total donde se participaba por simple diversión y espontaneidad. Además, el juego era un medio para preparar a los jóvenes para la vida adulta, puesto que el jugar era tomado de las actividades cotidianas diarias y representaban un medio reconocido para mejorar las cualidades físicas necesarias para sobrevivir, tales como la fortaleza muscular, velocidad y destrezas motoras particulares.

La meta educativa principal de la sociedad primitiva era supervivencia (a nivel individual y como grupo). No existían maestros de educación física, solo continuas demandas físicas y proyecciones en la vida diaria del ser primitivo. Para aquella época, era necesario que el ser humano tuviera una buena aptitud física, de manera que pudiera subsistir en el medio ambiente hostil donde vivía. Por lo tanto, es posible que la actividad física primitiva estuviera relacionada en sus inicios con actividades de sobrevivencia, tales como la búsqueda continua de alimento, vestimenta, albergue, protección de un ambiente hostil y la propagación de las especies.

A largo plazo, estas actividades físicas cotidianas mantenían a este ser primitivo en buenas condiciones físicas. Podemos, entonces, inferir que los padres primitivos fueron los primeros maestros de educación física. Por ejemplo, el padre adiestraba a sus hijos en el uso del arco y la flecha, cómo trepar árboles, el empleo de sus extremidades para correr y nadar, entre otras destrezas. Conforme las poblaciones primitivas fueron evolucionando socialmente, así como las maneras de controlar su ambiente, de la misma manera fue cambiando también la actividad física. Fueron evidentes las transformaciones en los juegos y deportes según se evolucionaba a través de las diferentes épocas Eolítica, Paleolítica y Neolítica.
Antiguo Cercano Oriente: Las naciones que componen el antiguo Cercano Oriente son Sumeria, Egipto, Palestina, Siria y Persia. Fundamentalmente, la educación física formó parte de estas sociedades con el fin de educar al individuo física y moralmente, de manera que estuviera preparado para conflictos bélicos.
La participación en actividades físicas era impulsada particularmente por razones de índole militar y en parte por el avance espiritual. Sus habitantes se involucraban en una gama amplia de actividades, desde la equitación y arquería hasta los juegos con bolas y el baile. Posiblemente, la civilización que mayor impacto tuvo en la educación física y deportes fue la Hebrea. Egipto (2000 - 30 a. C) incorporó la educación física con el fin de fortalecer la juventud, aunque tenía un significado religioso. Los jóvenes participaban en programas de ejercicio físicos con el fin de poder desarrollar su fortaleza muscular y tolerancia. Fuera de propósitos militares y de salud, el desarrollo físico de los egipcios estaba dirigido hacia un fin vocacional, recreativo o religioso.
El clásico guerrero entrenaba físicamente en cacería, carreras de carruajes, uso de armas y lucha. Desde el punto de vista recreativo, sus habitantes (de todas las clases sociales) practicaban la natación, la cacería y jugaban juegos de bola. El baile y la lucha comúnmente se practicaban como rituales religiosos. En resumen, se practicaba la lucha, levantamiento de pesas, deportes acuáticos, música, el baile, gimnasia y juegos sencillos con una bola. El estado Persa estructuró un programa de entrenamiento dirigido hacia la educación física y moral de los jóvenes. A la edad de seis años se iniciaba en los niños un programa de entrenamiento riguroso. Este tipo de entrenamiento consistía de caballería (montar a caballo), arquería, la marcha, la caza y juegos activos para el entrenamiento de lo físico y para un compromiso hacia la verdad en la educación moral.

LA EF. EN LA EDAD ANTIGUA.
La Edad Antigua abarca dos civilizaciones principales de gran repercusión de cara al futuro: Grecia y Roma.

La EF. en Grecia.
La civilización griega debió recibir en alguna manera influencias desde Asiria (que tenía una importante EF organizada), Mesopotamia e incluso desde Asia.
La sociedad griega arcaica tenía por objeto la educación de la areté, que venía a ser la síntesis del valor físico y de la disciplina militar. Los valores físicos resultaban indisociables de los sociales.
La sociedad griega pone fin a una gimnasia militar, y los ejercicios físicos toman otra valoración. Eran los practicados en lo Juegos Olímpicos.
La importancia del ejercicio físico en Grecia puede apreciarse en dos formas fundamentales: Atenas y Esparta.
En Atenas se inició una valoración estética hacia el cuerpo, existe un culto por la belleza acompañado de virtudes morales e intelectuales, es decir, se perseguía la combinación del hombre de acción con el hombre sabio, evolucionándose más tarde hacia un programa educativo más intelectualizado en detrimento del aspecto físico.
El objetivo que perseguían los educadores atenienses era lograr la belleza corporal y mejorar la salud contribuyendo a lograr una formación humana más equilibrada.
En esta civilización también aparece la gimnástica médica, con medicina preventiva acompañada de régimen dietético.
Por su parte la ciudad o polis de Esparta esperaba obtener de la educación a través de la actividad física, la formación de mejores guerreros y soldados que defendieran las posesiones del estado y le aportasen otras más. Se acentúa en esta sociedad el carácter militar de los ejercicios físicos. En estos ejercicios se incluían algunos valores morales como la disciplina y el amor a la patria.
En cuanto a las manifestaciones atléticas, el mejor exponente son los Juegos Olímpicos. Se celebraban en la ciudad de Olimpia en honor a Zeus. Tenían carácter religioso y mientras duraba su celebración se vivía en tregua en las luchas de los pueblos. Pero no sólo tenían Juegos Olímpicos, sino que todas las ciudades tenían sus propios juegos. Juegos Píticos, de Delfos. Nemeos, de Nemea, de Delos, Istmicos, de Corintio.
Consistían en carreras pero pronto se añadió Pentatlón, lucha, boxeo, etc.
Las mujeres no podían asistir ni siquiera de espectadores pero tenían sus propios juegos: los Juegos de Hero, aunque éstos tenían carácter ritual.



La EF. en Roma.
Roma es la otra gran civilización del mundo antiguo. En Roma sólo se reconocía la gimnástica atlética y la médica. Los romanos consideraban al cuerpo como una fuente de placeres, no como una armonía física y mental.
De este modo la gimnástica vea perdiendo importancia e incluso en la escuela es sustituida por otras actividades como el lenguaje.
La principal característica de la EF. en Roma era la finalidad práctica, lo importante era conseguir buenos soldados en la época Republicana, mientras que en la época Imperial, la EF. cambia y el principal interés pasa a ser la higiene y la salud. Prueba de ello es la aparición de termas y de instalaciones curativas.

LA EF. EN LA EDAD MEDIA.
La Edad Media es una etapa de profundo oscurantismo. La entrada en esta época unida al espíritu cristiano no propician la práctica del ejercicio físico. No obstante la actividad de la caza de los nobles y las luchas determinarán la necesidad de recurrir a la preparación física. A pesar de que tanto la gimnasia atlética como la gimnasia espectáculo desaparecieron con el cristianismo, las actividades físicas no desaparecieron por completo, eso sí centrada con casi exclusividad en las guerras y era la nobleza la que más acceso tenía a los juegos de caballería.
Para el cristianismo los fines que persigue la educación están instalados en el alma y no en el cuerpo. El cuerpo es fuente de pecado y la formación que interesa es la del alma y la intelectual. La actividad física que dará excluida de los programas educativos.
Sólo se practican algunas actividades que poco tienen que ver con la concepción educativa de la actividad física. Así se practican los torneos, las justas, los juegos de pelota y las luchas que se utilizaban como adiestramiento militar.
Para el pueblo estaban reservados los juegos populares como por ejemplo los deportes de pelota.

LA EF. EN EL RENACIMIENTO.
El Renacimiento supone el cambio más radical en la concepción del hombre y también con ello de la EF. El hombre es el centro de atención y de ahí surge la idea de EF.
En el Renacimiento existen multitud de pedagogos y educadores que retoman la EF para adaptarla al campo educativo a imagen de lo que ya hicieron los griegos y romanos.

LA EF. EN EL S. XVIII.
El s. XVIII está marcado por la revalorización de la gimnasia médica que pretende mejorar la salud física de las personas a través de la actividad del cuerpo, y por los estudios de varios autores que tratan a la disciplina del cuerpo como una parte integrante en mayor o menor medida de la educación del individuo.

El Empirismo.
Destaca sobre todos los demás en esta época Locke, que en su “Pensamiento sobre Educación”, habla de una educación del espíritu y una posterior basada en el cuerpo. Para Locke todas las actividades corporales tienden a favorecer los fines de la educación. Trata sucesivamente la educación de lo físico, lo moral y lo intelectual.
Ésta primera, la EF era la base de toda la educación ya que endurece el cuerpo y éste es la propia base de toda educación.
El cuerpo ha de ser apto para soportar las fatigas y los rigores de la vida.
El ideal es adquirir progresivamente un dominio completo del hombre.

El Naturalismo.
El Naturalismo supone la aparición de nuevas razones a favor del cuerpo y nuevos impulsos a la gimnástica. Las filosofías de la naturaleza lo que aportan a la EF ante todo la consideración de que sus fines no son exclusivamente corporales, o en todo caso lo son en apariencia, ya que orientan a la naturaleza humana en su totalidad por medio del cuerpo.
La práctica deportiva va decreciendo y se considera cada vez más como una actividad rústica. Los juegos al aire libre son sustituidos por los juegos de salón.
Cuerpo se entumedece
Detrimento de la salud.
Costumbres + refinadas
Destaca en cuanto a los autores J.J. Rousseau, fundador de la educación y padre de la E.F. moderna. Critica a su tiempo dando en su Teoría de la educación una nueva concepción de la EF. En su gran obra maestra, “El Emilio” nos va explicando el proceso educativo que lleva a cabo con un discípulo suyo. Aborda el sistema educativo basado en la Naturaleza y en la experiencia dada la lamentable situación de la enseñanza de la época. Educar es encontrarse con los valores de la naturaleza. Y uno de los instrumentos que nos posibilitará su contacto y su conocimiento va a ser el ejercicio, practicado en el marco natural.
Bassedow llevó a la práctica las ideas de Rousseau en su Filantropino Dessau, la 1ª escuela pública alemana en la que los ejercicios físicos eran una práctica regular como parte del programa educativo y como objeto de enseñanza, abordados desde una didáctica progresiva específica de EF.
Bassedow Salzman Muths
Guts Muths “Gymnastik für jugend” en la que la influencia de lo práctico prevalece sobre lo teórico. Da a la EF un contenido psicopedagógico, somático e higiénico. Origina la guerra de los métodos.

LA EF EN EL SIGLO XIX.
Señalaremos dos autores y las denominadas escuelas.
 Guts Muths, del que ya hemos hablado, dedica parte de su obra a estudiar la gimnasia pedagógica y establece una clasificación de ejercicios con criterio pedagógico.
 Pestalozzi, inicia la gimnasia analítica y establece una clasificación de capacidades a desarrollar: fuerza, resistencia, habilidades, coraje... Inspira a Amorós que será el prtincipal exponente de la escuela francesa de este siglo. Busca la globalidad, una gimnasia analítica que en realidad se convierte en sintética tratando de aprender más formas y actitudes en cada movimiento, siendo éste consciente y no mecánico
 Escuelas europeas.
 Movimiento del Centro, con la aportación de Jahn la EF se convierte en otro elemento más a favor del Estado para ensalzar la raza y la patria. El maestro es fuente de sabiduría y autoridad y la EF debe ser violenta, sacrificada y disciplinada. Introduce aparatos para fomentar el riesgo como la barra fija, o el potro, espalderas... Su método el Turnen elimina la palabra gimnástica y se basa en la formación pedagógica y militar.
 Movimiento del Norte de Europa, Nachtegall inspira a P.H. Ling en un método en la que la EF higiénica y sanitaria tiene una finalidad correctiva.
H. Ling, es el continuador de la obra de su padre creando las tablas de gimnasia para las clases, bajo los criterios de localización, progresión y corrección. Traslada la gimnasia militar a la escuela, en la que las repeticiones juegan un papel fundamental.
En Suecia nos encontramos con la EF obligatoria en P y cuenta también gracias a H. Ling con el Instituto de Gimnasia para formar profesores.
 Movimiento del Sur de Europa, Muths y Pestalozzi tuvieron gran influencia en Amorós quién propone la EF voluntaria en Primaria y obligatoria en las escuelas normales. En cualquier caso su enfoque era totalmente militarista y no educativo.
 Escuela Inglesa, Tomas Arnold introduce el deporte en las escuelas inglesas igualando el deporte a la EF. Abogaba por el Self - government y la socialización del hombre. Su labor tiene una gran influencia en el ámbito físico - educativo en particular y educativo en general.

LA EF EN EL SIGLO XX.
En este siglo las escuelas evolucionan hasta auténticos movimientos que aún hoy perviven.

CONCEPTO ACTUAL DE EF.
La EF es entendida como una parte o materia del currículo fundamental en la acción educativa que se dirige al desarrollo humano y que pretende educar íntegramente todas las facetas de la persona.
Esta concepción apoyada en la concienciación social, supone que la educación de las posibilidades del cuerpo contribuyen a la formación intencional y completa, que la escuela tiene que ofrecer, así como la mejora de la calidad de vida.